domingo, 20 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-06-20 09:23

Economía colombiana creció 6,4% en primer trimestre de 2014

Según el Dane, en el periodo enero-marzo de este año la producción cafetera jalonó la variación positiva en la agricultura al crecer en 14,9% así como la de productos agrícolas en 6,5%. Los cultivos permanentes repuntaron con el 7,7%.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 20 de 2014

El producto interno bruto colombiano tuvo el repunte más elevado desde 2007. En efecto, el Dane reveló ayer que durante los primeros tres meses de 2014 la variación fue de 6,4 por ciento y hace siete años, en el mismo periodo, alcanzó 7,9 por ciento.

Entre los aspectos para destacar, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) indicó que de enero a marzo de este año todas las actividades económicas presentaron crecimientos positivos.

Las ramas de actividad más dinámicas en este lapso fueron Construcción con el 17,2 por ciento, seguida de los Servicios sociales, comunales y personales (6,3%); el sector Agropecuario (6,1%); Financiero (6,0%); la Explotación de minas y canteras (5,6%); el Comercio, reparación y restaurantes (5,6%); el Transporte (4,5%), la Industria manufacturera (3,3%); y el Suministro de electricidad, gas y agua (3,1%).

“La construcción fue jalonada por la construcción de obras de ingeniería civil con un crecimiento de 24,8% y las edificaciones con un crecimiento de 7,9%”, agregó la entidad.

El Dane anotó que los servicios sociales, comunales y personales “estuvieron explicados principalmente por el comportamiento de los servicios de administración pública con 8,3 por ciento”.

Diversos indicadores

De acuerdo con el informe del producto interno bruto (PIB) los servicios de intermediación financiera con 9,1% y los servicios a las empresas con 7,0 por ciento fueron las actividades más dinámicas en las relacionadas con las finanzas, inmobiliarias y de servicios a las empresas.

Además, la producción cafetera jalonó la variación positiva en la agricultura al crecer en 14,9 por ciento así como la de productos agrícolas, al crecer en 6,5 por ciento. Los cultivos permanentes repuntaron con el 7,7 por ciento.

“La producción de petróleo creció en 0,5% y la de carbón lo hizo en 33,3%, siendo las que más contribuyeron al crecimiento del sector de minas y canteras. La industria manufacturera vuelve a presentar signos de reactivación al crecer en el primer trimestre 3,3%”, dijo el Dane.

Uno de los aspectos para destacar es que, según la información disponible en el periodo enero-marzo 2014, el comportamiento del PIB en algunos de los países de la región se caracterizó por los siguientes aumentos: Perú 4,8%, Chile 2,6%, Uruguay 2,4%, Brasil 1,9% y México 1,8%.

Colombia: crecimiento económico más alto de la región

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró ayer que los colombianos lograron un triunfo con el dato de crecimiento de la economía para el primer trimestre entregado por el Dane, el cual se ubica en 6,4%, el más alto en los últimos seis años.

“Los colombianos anotamos el primer gol de la jornada. Según el Dane, la economía creció 6,4% en el primer trimestre, el más alto de los últimos seis años”, dijo el funcionario.

Y agregó: “dentro del conjunto de países que sigue la prestigiosa revista The Economist, Colombia presentó el crecimiento económico más alto de la región y el segundo en el mundo, sólo superado por China”.

El ministro Cárdenas destacó la recuperación de la industria, el crecimiento del sector agro y el dinamismo de la construcción, los cuales calificó como pilares de este desempeño.

“Una inmensa alegría ver a la industria en una senda de crecimiento, un sector agropecuario productivo y un dinámico sector de la construcción, que además de brindar bienestar a los colombianos, se muestra como el gran jalonador de la economía”, sostuvo el jefe de la cartera de Hacienda.

Cárdenas afirmó que después de dos trimestres de contracciones, la industria vuelve a mostrar una variación positiva, creciendo a una tasa del 3,3% durante el primer trimestre.

 /></p><p><img style=